Payasos de hospital: el arte que acompaña los cuidados

En este podcast hablamos de un perfil quizás no tan conocido en los hospitales. Normalmente se suele pensar que solo trabajan con los pequeños de la casa, pero su labor tan importante también se expande a las residencias. Nos adentramos en algo tan necesario como universal: la risa. Porque hay días en que un momento de risa puede cambiarlo todo.

En las residencias de mayores, entre rutinas y cuidados, aparecen unas personas muy especiales con una nariz roja, una guitarra, un sombrero extravagante y muchos colores. La presencia de estos artistas demuestra que el humor y el juego también son formas de cuidado. Intervienen de manera adaptada, respetuosa y profesional, generando conexiones que van más allá del entretenimiento: fomentan la escucha, la interacción y la alegría compartida. Su trabajo es un ejemplo de cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para el bienestar, la inclusión y la dignidad en cualquier etapa de la vida.

Para conocer más en profundidad su labor, tenemos de invitado:

  • Fran García-Bernardo, maestro, payaso de hospital y fundador de Clowntigo, una asociación asturiana de payasos/as de hospital que desde hace más de una década lleva alegría, ternura y conexión emocional a personas que se encuentran en hospitales, residencias y colegios.

Te invitamos a que continúes explorando el universo sonoro de Canal Sénior con otros de nuestros podcast:

Envejecer con humor

Tu mejor amigo en la madurez: Guía para elegir y cuidar mascotas

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030